sábado, 2 de abril de 2011

5.2 EL PLAN DE CLASE

Visitemos el Portal Federal HDT para localizar el plan de clase de Español I para enriquecer nuestro plan de clase Proyecto I : Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos.



 
http://www.hdt.gob.mx/media/recursos/secundaria/Espanol_1/bloque_1/Estudio_(PE)/Sesion_3/ES1_B1PE_S3/ODA_ES1_B1PE_S3.html


ASIGNA
TU
RA
BLOQUE/ÁMBITO
PROYECTO
PROPÓSITO DEL PROYECTO
RECURSOS DIDÁCTICOS

ESPAÑOL

Bloque I
Estudio
Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos.
Escribir textos expositivos basados en diferentes fuentes de información.

  Textos con información respecto a la alimentación.
 Internet, plataforma HDT, 
blogs,
foros,
wiki,
 enciclomedia,

 etc.
TIEMPO
APRENDIZAJES ESPERADOS
ACTIVIDADES 
ACTIVIDA
DES PERMA
NENTES
EVALUA
CIÓN
3 semanas















1.   Buscarás y seleccionarás información de diversos textos de acuerdo con propósitos previamente definidos.
 2.  Identifica la información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas.
3.  Revisa globalmente los materiales en función de un propósito específico (lectura de escaneo).
 4.   Usa índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica.

5.   Usa las fuentes  consultadas para verificar la ortografía de palabras.




6.   Usa nexos como “por ejemplo”, “por lo tanto”, “cuando”, “entonces”, “porque”.

7.   Elabora y emplea citas bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.


1.  Acuerdan realizar una búsqueda de información
-     El grupo elige un tema de ciencias naturales, geografía o historia para ampliar la información que se tiene de éste.
(Utilización de ODA 3/12 español 1°  que tema elegir ubiquemos las  fuentes).
2.   Con base en palabras clave hacen predicciones en títulos y  subtítulos de materiales de consulta para responder una pregunta, tomar en cuenta la actividad del  ODA.
-     Plantear una pregunta a  partir de lo que saben sobre el tema, (conocimientos previos) entre todos identifican palabras y frases clave para guiar la búsqueda de información.



-     Dar lectura al  índice de una de las fuentes de información seleccionadas, tomando como referencia éste, y de la presencia de palabras o frases clave, para que decidan en caso de encontrar utilidad.
-    Dar lectura al título y subtítulos de la sección correspondiente.
-     Los alumnos hacen predicciones sobre la información del texto a partir de estos indicadores.
3.   Verifican la certeza de las predicciones.
-    Dar lectura al texto seleccionado para comentar sobre la veracidad del contenido de las predicciones.
4.  Registran notas en su cuaderno.

Proyección de diversas fuentes de información (blogs, videos, foros, etcétera,  en el aula.
-    Decisión democrática sobre la elección de la información que contribuirá a dar respuesta a las preguntas planteadas por el profesor y su libro de trabajo.
-    Registran los datos de las fuentes consultados en una ficha bibliográfica.

5.   Entrega de las preguntas a cada uno de  los equipos de trabajo.
-     Forman equipos de trabajo para iniciar la búsqueda de información.
-    (Empleo de la ruleta de Enciclomedia).

-     Los alumnos deberán emplear definiciones, relaciones causa-efecto, así como las descripciones de los eventos o procesos en sus respuestas para cada una de las preguntas.
6.  Seleccionan fuentes de información.
-    En cada equipo de trabajo, consultan variadas fuentes de información (libros, enciclopedias, Internet, artículos de divulgación, etc). relacionados con el tema. 
-     Pondrán atención a los índices, títulos, subtítulos, palabras clave e ilustraciones para la selección de las fuentes de investigación que les auxiliarán en la resolución a las interrogantes propuestas en la sesión.
-     Escriben los datos a manera de ficha bibliográfica referencias de los textos o fuentes consultadas para la respuesta a las interrogantes.
7.  Los alumnos Buscan información.
-    El profesor auxilia a los alumnos a buscar información de diferentes fuentes como en la enciclomedia, internet, libros, revistas durante varias sesiones.
    Emplean la herramienta wiki para que en ella vayan integrando la información que vayan localizando.
-    Con el apoyo del profesor, los alumnos crean el wiki con el título “búsqueda de información”
8.  Localizan la información requerida.
-    Con la asesoría del profesor, cada equipo de trabajo, realiza una lectura general del texto  para la ubicación de la información buscada.
-   Emplean las palabras clave, las ilustraciones y los recuadros para realizar una búsqueda exitosa.
-    Seleccionan y escriben las páginas o las secciones referentes al tema.
9.  Realizar la actividad de lectura para la respuesta objetiva a las preguntas.
-   Lectura del texto del libro en cada equipo de trabajo para que localicen la información acorde al tema.
-     Después de la lectura,  es necesario que escriban en forma de párrafo la respuesta a cada una de las preguntas.
-     Dar inicio con una oración tópica acompañada con  ejemplos o explicaciones.
-    Atender la respuesta a cada interrogante.
1   Realizan una revisión de su texto escrito antes de escribirlo  en limpio.
Participación en el foro para compartir puntos de vista con respecto a las fuentes consultadas.
-     Se aseguran que el texto que hayan redactado esté legible, entendible y escrito con buena ortografía.
-    Redactan en limpio sus escritos, con el auxilio del procesador de textos (por ejemplo Word) de la computadora.
-   Refieren las fuentes de consulta en su texto elaborado.
11 Intercambian sus escritos por medio del blog.
-    Se comparte la información entre los equipos de trabajo.
-    Cada uno de los equipos de trabajo lee  de manera independiente los textos producidos por otros equipos.
-    Exposición de dudas.
-    Corrigen sus textos para hacerlos  más claros.
Comparten los textos con otros alumnos y los integran al acervo de la biblioteca escolar o del aula.
        Lectura.
  Exposiciones.





   Trabajo individual.

   Trabajo en equipo.

   Interés y disposición al trabajo.

Autoeva
luación


      Cuaderno (Contenido)


       Participación en clase
       Participación en blog,  wiki y foro.

       Tareas funcionales.









OBSERVACIONES: Competencia estudio de la lengua.




































































































































                    











Nombre del profesor para el que está valorando su trabajo:
Héctor Antonio Castillo Lechuga

Criterio
Si
No
Observaciones
Identifica un aprendizaje esperado
x

Muy claro.
Existe estructura en la planeación.
x

Bien definida.
Incluye por lo menos una herramienta de colaboración.
x


Incluye por lo menos una herramienta de organización.
x


Incluye el uso de por lo menos un ODA
x


Incluye el uso de por lo menos un reactivo.
x


Indicó el propósito de la sesión.
x


Expuso con claridad las instrucciones para el desarrollo de la sesión.
x


Existe pertinencia en las actividades sugeridas.
x


Existe lógica y secuencia entre cada una de las actividades sugeridas.
x


Las actividades permiten a los alumnos alcanzar el aprendizaje esperado.
x

Todo está bien planeado.